jefe de noticias

noticias

Marruecos emerge como un destino atractivo para la inversión en infraestructura de carga de vehículos eléctricos

18 de octubre de 2023

Marruecos, un actor destacado en la región norteafricana, está logrando avances significativos en el ámbito de los vehículos eléctricos (VE) y las energías renovables. La nueva política energética del país y el creciente mercado de infraestructuras innovadoras para estaciones de carga han posicionado a Marruecos como pionero en el desarrollo de sistemas de transporte limpio. En el marco de esta nueva política energética, el gobierno ha implementado incentivos favorables para fomentar la adopción de vehículos eléctricos. El país aspira a que el 22 % de su consumo energético provenga de fuentes renovables para 2030, con especial énfasis en la movilidad eléctrica. Este ambicioso objetivo ha atraído inversiones en infraestructuras de carga, impulsando el mercado marroquí de VE.

1

Un avance notable es la colaboración entre Marruecos y la Unión Europea para establecer plantas de fabricación de Equipos de Suministro de Vehículos Eléctricos (EVE) en el país. Esta colaboración busca crear un mercado sólido de EVE, contribuyendo al crecimiento del sector de las energías renovables en Marruecos y abordando el desafío global de la transición hacia un transporte sostenible.

La inversión en estaciones de carga en Marruecos ha aumentado de forma constante. El mercado nacional de infraestructura de carga para vehículos eléctricos está experimentando un aumento repentino de la demanda, ya que tanto el sector público como el privado reconocen los beneficios ambientales y económicos de la movilidad eléctrica. Con el creciente número de vehículos eléctricos en las carreteras marroquíes, la disponibilidad y accesibilidad de las estaciones de carga son cruciales para impulsar su adopción generalizada.

2

Las ventajas geográficas de Marruecos consolidan su posición como un destino prometedor para el desarrollo de nuevas energías. Su ubicación estratégica entre Europa, África y Oriente Medio lo sitúa en la encrucijada de los mercados energéticos emergentes. Esta posición privilegiada permite a Marruecos aprovechar sus recursos de energía renovable, como la abundante luz solar y eólica, para atraer inversiones en proyectos de energía solar y eólica. Además, Marruecos cuenta con una extensa red de acuerdos de libre comercio, lo que lo convierte en un mercado atractivo para las empresas internacionales que buscan establecer una base de fabricación o invertir en proyectos de energía renovable. La combinación de un clima de inversión favorable, un mercado de vehículos eléctricos en crecimiento y el compromiso con las energías renovables sitúa a Marruecos a la vanguardia de los esfuerzos de la región para la transición hacia un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono.

Además, el gobierno de Marruecos ha promovido activamente las colaboraciones público-privadas para acelerar el despliegue de infraestructura de carga. Numerosas iniciativas están en marcha, centradas en la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en zonas urbanas, distritos comerciales y a lo largo de importantes rutas de transporte. Mediante la ubicación estratégica de las estaciones de carga, Marruecos garantiza que los propietarios de vehículos eléctricos tengan fácil acceso a opciones de carga fiables dondequiera que viajen dentro del país.

3

En conclusión, la nueva política energética de Marruecos y las recientes inversiones en la fabricación de vehículos eléctricos (VESE) y en infraestructura de carga han posicionado al país como pionero en la adopción del transporte limpio. Gracias a sus abundantes recursos de energía renovable, un clima de inversión favorable y el apoyo gubernamental, Marruecos ofrece numerosas oportunidades para que actores nacionales e internacionales participen en el crecimiento de la industria de la movilidad eléctrica. A medida que Marruecos emerge como un destino atractivo para la inversión en infraestructura de carga de vehículos eléctricos, está allanando el camino hacia un futuro más verde en la región y más allá.


Hora de publicación: 18 de octubre de 2023